Pudín de chocolate casero

4.8 39
mayo 15, 2025
Dificultad: fácil
4 porciones
20 min
Pudín de chocolate casero: foto del plato terminado.

El pudín de chocolate es un postre clásico con un sabor intenso, una textura suave y una lista de ingredientes sencilla. En esta receta preparo el pudín con leche, yemas de huevo, cacao y almidón de maíz (¡todo esto seguro que lo tienes en casa!). Queda cremoso, espeso y muy agradable al paladar – sin espesantes especiales ni ingredientes complicados.

Este pudín es perfecto para preparar con antelación: se conserva de maravilla en la nevera durante varios días y mantiene bien su forma. Puedes servirlo en copas individuales o en un recipiente grande, decorándolo con chocolate rallado, nata montada o frutos secos. A continuación te dejo una guía paso a paso para que prepares este delicioso pudín de chocolate en casa.

Ingredientes

Instrucciones de cocina

  1. En un bol grande, bate con un batidor de mano 2 yemas de huevo, 2 cucharadas de almidón de maíz y 60 ml de leche hasta que la mezcla quede completamente homogénea.

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 1

  2. Luego toma un cazo, añade el azúcar, el cacao en polvo y la leche restante (aproximadamente 480 ml).

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 2

  3. Pon la mezcla a fuego medio y caliéntala bien (¡pero sin que llegue a hervir!). Procura remover la mezcla constantemente.

    Cuando la mezcla esté caliente, retira el cazo del fuego. Vierte la mitad de la mezcla en una jarra con pico vertedor; esto es necesario para que puedas verter el líquido lentamente más adelante.

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 3

  4. Comience a batir enérgicamente la mezcla de huevo (del primer paso) y, al mismo tiempo, agregue muy despacio (en un hilo fino) la mezcla de chocolate del recipiente. Luego, sin dejar de mezclar, incorpore el resto de la masa de cacao de la cacerola.

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 4

  5. Cuando todo esté bien mezclado, vierte la mezcla resultante de nuevo en el cazo que usaste y ponlo a fuego medio. Remueve constantemente hasta que la mezcla espese (verás que poco a poco se vuelve más brillante). Cuando empiecen a aparecer las primeras burbujas, retira el cazo del fuego.

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 5

  6. Agrega la mantequilla y el extracto de vainilla al pudín que has preparado, y mezcla bien hasta que se disuelvan por completo.

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 6

  7. Luego, vierta el pudín en un bol o recipiente y cúbralo bien con film transparente, asegurándose de que el plástico toque directamente la superficie del pudín. Déjelo en el refrigerador hasta que esté completamente frío (yo lo dejé toda la noche).

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 7

  8. Después de enfriarse, el pudín estará listo para disfrutar. Al momento de servir, puedes decorarlo con virutas de chocolate, nueces troceadas, crema batida o helado de vainilla. ¡Que lo disfrutes!

    Pudín de chocolate casero - cómo cocinar, paso 8

Guardar la receta

Añadir a favoritos (СTRL+D)
Compártelo con tus amigos:

Receta Vídeo

Receta Fotos

Swipe

Consejos para preparar un delicioso pudín de chocolate

Otras formas de preparar pudín de chocolate

  1. Sin huevo. Puedes omitir las yemas y aumentar la cantidad de fécula a 3-3,5 cucharadas. La textura será un poco menos sedosa, pero el pudín seguirá estando riquísimo.
  2. Sin lactosa. Si sigues una dieta sin lactosa, sustituye la leche de vaca por una bebida vegetal (de almendra, coco u avena). Es mejor elegir una versión sin azúcar para no alterar el equilibrio de sabores.
  3. Sin azúcar añadido. En vez de azúcar, puedes usar miel, sirope de agave o sirope de arce. En este caso, reduce la cantidad de leche en 1-2 cucharadas para mantener la consistencia del pudín.

Cómo elegir el cacao para el pudín

Para un sabor intenso, lo ideal es usar cacao sin azúcar y con un alto contenido de grasa (mínimo 20%). Busca cacao con la etiqueta “alcalinizado” – le da al pudín un color más oscuro y un sabor más suave.

Cómo conservar el pudín

El pudín ya preparado se puede guardar en la nevera hasta 3-4 días. Consérvalo en un recipiente cerrado o cubierto con film. Ten en cuenta que no se debe congelar – después de descongelarlo, pierde su textura.

Información nutricional

Tamaño de la ración135 g

Porciones4

Calorías 310 kcal

Grasa total 13.5 g

Carbohidrato total 41 g

Proteína 7.8 g

Autor de la receta

Suscríbase para recibir más recetas deliciosas y consejos de cocina!
Gracias! Te enviaremos actualizaciones interesantes como máximo un par de veces al mes.

Comentarios

Deja una respuesta